La artesanía textil y la innovación sostenible han encontrado un punto de encuentro en el proyecto europeo Culturality, una iniciativa liderada por la Universidad de Oviedo que busca conectar el diseño, la tradición y la experimentación con nuevos materiales. Gracias a este proyecto, tuve la oportunidad de colaborar con el profesor Pedro Carvalho de Almeida de la Universidad de Aveiro, con quien desarrollamos prototipos de calzado elaborados con tejidos de lana de oveja xalda y suelas fabricadas con materiales naturales y biomateriales innovadores.
La oveja xalda: de la fibra tradicional a la innovación textil
La lana de oveja xalda, una raza autóctona asturiana, ha dejado de utilizarse en el ámbito textil en las últimas décadas debido al despoblamiento rural. Sin embargo, su resistencia, capacidad termoaislante y propiedades antibacterianas la convierten en un material con un gran potencial en la moda sostenible. Dentro del proyecto Culturality, utilizamos esta lana para desarrollar tejidos que pudieran integrarse en un calzado funcional y ecológico.
La unión entre artesanía textil, diseño y biomateriales demuestra que es posible innovar desde lo local, transformando materiales tradicionales como la lana xalda en propuestas sostenibles y funcionales para el futuro de la moda
Diferentes prototipos de calzado: zapatos y zapatillas con materiales naturales
El proceso de diseño y fabricación dio lugar a diferentes prototipos de calzado:
- Zapatos: Con un diseño estructurado y elegante, en el que la lana xalda aporta calidez y confort.
- Zapatillas: Ligeras y flexibles, pensadas para el día a día.
En ambos modelos, se apostó por una producción responsable, minimizando el impacto ambiental y maximizando el uso de materiales orgánicos y reciclados.
Las suelas: materiales naturales y biomateriales de última generación
Uno de los aspectos más innovadores del proyecto fue la experimentación con suelas fabricadas a partir de materiales naturales y un biomaterial. Se emplearon:
- Café reciclado: Proporciona ligereza y resistencia.
- Cáscara de arroz: Un subproducto agrícola que aporta flexibilidad.
- Corcho: Material sostenible con propiedades amortiguadoras y térmicas.
- Biomaterial de cáscara de castaña: Desarrollado por Laboratorio Biomimético, este material innovador busca sustituir componentes sintéticos con una alternativa biodegradable y de origen natural.
Innovación y tradición: un camino para el futuro del calzado sostenible
Este proyecto ha demostrado que la unión entre artesanía textil, diseño y biomateriales puede dar lugar a nuevas soluciones en la moda sostenible. La lana xalda, un material vinculado a la tradición asturiana, ha encontrado un nuevo propósito en el diseño de calzado, mientras que la experimentación con suelas naturales abre la puerta a alternativas ecológicas frente a los materiales convencionales.
El trabajo realizado dentro del proyecto Culturality no solo reivindica la artesanía como un campo de innovación, sino que también refuerza la importancia de la colaboración entre diferentes disciplinas y territorios para impulsar un futuro más sostenible.